Utilizamos cookies propias y/o de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios de nuestra web. Más información.
Convenios y Acuerdos de Colaboración
En este apartado encontraréis una lista de los convenios y acuerdos de colaboración que el ICAT ha subscrito con varias instituciones. Para ampliar la información de un convenio en concreto, enviad vuestra solicitud a secretaria@icatarragona.com.
- Convenios con administraciones públicas
- Convenios con colegios profesionales
- Convenios com entidades privadas y proveedores
Convenios con administraciones públicas
a).- Generalitat de Catalunya:
- Convenio de colaboración, de fecha 26 de febrero de 1999, entre el Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya y el ICAT, para garantizar la asistencia jurídica a las personas que son víctimas de maltratos.
- Convenio de colaboración entre la Generalitat de Catalunya, el Consorci per a la normalització lingüística y el ICAT para la aplicación de la ley de política lingüística.
- Convenio, de fecha 3 de noviembre de 2016, con el Departament de Justícia, para la gestión del Servicio de Orientación a la Mediación.
- Convenio, de fecha 4 de mayo de 2009, de colaboración entre el Departament de Treball y el ICAT, en materia de tramitación telemática de los expedientes de conciliación administrativa previa a la vía judicial laboral en representación de terceros.
- Prórroga del convenio, de fecha 22 de febrero de 2016, entre el Departament de Justícia de la Generalitat y el ICAT, para el funcionamiento de un servicio de orientación jurídica a los ciudadanos.
- Convenio, de fecha 18 de junio de 2012, de colaboración entre el Departament d’Interior de la Generalitat y el ICAT, para que los abogados colegiados tramiten las solicitudes de informes de accidentes de tráfico en los que han intervenido la policía de la Generalitat (Mossos d’Esquadra).
- Acuerdo de colaboración, de fecha 16 de marzo de 2015, entre el Departament de Justícia y el CICAC, para el establecimento de un marco de actuación en matéria de prestación de la Asistencia Jurídica Gratuïta.
- Convenio de colaboración, de fecha 20 de noviembre de 2013, entre l’Agència Tributària de Catalunya y el Consell dels Il·lustres Col·legis d’Advocats de Catalunya, para la presentación y el pago de declaraciones y autoliquidaciones por vía telemática en nombre de terceras personas.
- Convenio de colaboración, de fecha 15 de abril de 2016, entre el Departament d'Interior de la Generalitat de Catalunya y el ICAT, para resolver las incidencias que puedan surgir en el derarrollo del ejercicio de las funciones de los Mossos d'Esquadra de la Región de Policía Camp de Tarragona de la PG- ME y los letrados del ICAT en la asistencia al detenido.
b).- Administración del Estado:
- Acuerdo de colaboración, de fecha 13 de junio de 2000, entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria y el ICAT, para la presentación telemática en representación de terceras personas las declaraciones del IRPF.
- Convenio, de fecha 10 de noviembre de 2005, de colaboración entre el ICAT y la Tesorería General de la Seguridad Social, para la entrega de la vida laboral.
- Convenio, de fecha 1 de octubre de 2010, entre la Secretaría de Estado de Hacienda y presupuestos (Dirección General del Catastro) y el ICAT, para la colaboración en materia de gestión catastral.
- Convenio de colaboración, de fecha 24 de abril de 2014, con la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, (Dirección general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa), por el establecimiento de Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) integrados en la Red CIRCE.
Acceso guía formalización DUE - Convenio de colaboración, de fecha 15 de abril de 2020, con la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, y el Consejo General de la Abogacía Española, en relación con la realización de trámites administrativos y gestión documental por vía electrónica.
c).- Universidades:
- Convenio de colaboración y cooperación entre el ICAT y la URV para la realización de los estudios en Derecho Ambiental.
- Convenio de colaboración entre el ICAT y la UOC.
- Convenio de colaboración entre el ICAT y la URV para el acceso a los colegiados al Centro de Recursos para el Aprendizage y la Investigación (CRAI) con servicios y fondos documentales especializados en temáticas de interés.
- Convenio entre la URV, ICAT, ICATOR e ICAREUS para la realización del Máster de acceso a la Abogacía.
- Convenio de colaboración, en fecha 21 de noviembre de 2016, entre la UAB y las comisiones de Protección de los Derechos Animales constituidas actualmente en Cataluña en los Ilustres Colegios de Abogados de Barcelona, Girona, Tarragona, Sabadell, Terrassa, Manresa, Mataró, Granollers y Reus.
d).- Administración de Justicia:
- Protocolo de actuación para Juicios de conformidad entre la Fiscalia Provincial de Tarragona y el ICAT, de fecha 24 de julio de 2009.
- Convenio de colaboración entre el CGPJ, Ministerio de Justicia, TGSS, INSS e Instituto Nacional de la Marina, sobre cesión de datos a los juezes y tribunales.
- Acuerdo de colaboración entre el Departament de Justícia y el CICAC, en materia tecnológica, que servirá para usar el sistema Lexnet para el intercambio de información. Entre los órganos judiciales con la sede en Cataluña y los diferentes operadores jurídicos.
- Convenio de colaboración, de fecha 23 de marzo de 2017, entre el Departament de Justícia y el CICAC, para la implantación de videocomunicaciones entre las personas internas en centros penitenciarios y centros educativos de justicia juvenil y sus abogados defensores.
e).- Administración local:
- Convenio de colaboración, de fecha 18 de diciembre de 2014, entre el ICAT y el Ajuntament de Tarragona, en relación al servicio municipal de intermediación sobre la deuda hipotecaria de Tarragona.
- Convenio de colaboración, de fecha 7 de septiembre de 2021, entre el ICAT y el Ajuntament de Tarragona, en relación al servicio municipal de atención a las diversidades sexuales y de género.
- Conveni de col·laboració, de data 28 de juliol de 2017, entre l'ICAT i l'Ajuntament de Tarragona, en relació a la llei 25/2015 de mecanisme de segona oportunitat, reducció de càrrega financera i altres mesures d'ordre social.
f).- Colegios Profesionales:
- Convenio de cooperación entre el CGPJ y el CGAE, para que el Centoe de Documentación Digital libre copias de sentencias que se soliciten por parte de los Colegios de abogados.
- Contrato de servicio E-mensajes entre ICAT y Red Abogacia.
Convenios con Colegios Profesionales
- Convenio entre el ICAT (y Bcn, Girona, Figueres, Granollers, Sabadell, Lleida, Manresa, Mataró, Reus, Sant Feliu de Llobregat, Terrassa, Tortosa, Vic) y URBICSA perara facilitar a los despachos soporte de infraestructura, gestión y mejora administrativa, soporte logístico y técnico y ofreciendo espacio de gestión y prestación de recursos tecnológicos, materiales i formativos.
- Contrato de regulación de las funciones de autoridad de registro, entre FIRMAPROFESIONAL, SA y el CGAE y los Colegios de Abogados de Figueres, Girona, Granollers, Lleida, Manresa, Mataró, Sabadell, Sant Feliu de Llobregat, Tarragona, Terrasa, Tortosa y Vic.
- Convenio de colaboración entre el ICAT y el Col·legi de Procuradors de Tarragona, para la organización de cursos y jornadas en materia de derecho procesal.
- Convenio entre el ICAT y el Col·legi de Procuradors de Tarragona, para regular la aportación de documentos obligatórios/pólizas, en la personación conjunta de procurador y abogado.
- Convenio de Reciprocidad en la prestación de servicios básicos entre los Colegiados ICAT y el ICABarcelona.
- Convenio de Reciprocidad en la prestación de servicios básicos entre los Colegiados del ICAT y el ICATortosa.
- Convenio de Reciprocidad en la prestación de servicios básicos entre los Colegiados del ICAT y el ICAReus.
- Convenio de Colaboración, de fecha 10 de diciembre de 2014, entre el ICAT y el ICAM para la reciprocidad en la prestación de servicios básicos.
- Convenio de col·laboración, de fecha 18 de noviembre de 2019, entre el ICAT y el CEC para la reciprocidad en la prestación de servicios de formación.
- Convenio de colaboración, de fecha 20 de noviembre de 2019, entre el ICAT y el CAFT para la reciprocidad en la prestación de servicios.
- Convenip de colaboración, de fecha 2 de febrero de 2022, entre el ICAT y el COPC para la reciprocidad en la prestación de servicios.
Convenios con entidades privadas y proveedores
a).- Entidades bancarias:
- Acuerdo de colaboración de fecha 5 de diciembre del 2022, entre el ICAT y el Banco Santander para ofrecer a los colegiados productos y servicios financieros del Santander Justicia.
- Acuerdo de fecha 23 de abril de 2021, entre ICAT y Banc Sabadell, SA,, para ofrecer a los colegiados sus productos y servicios financieros.
- Acuerdo de colaboración, de fecha 5 de juliol de 2021, entre el ICAT y Arquia Banca, para ofrecer a los colegiados sus productos y servicios financieros.
b). - Entidades locales:
- Convenio, de fecha 20 de marzo de 2013, entre el ICAT y Aparcaments Municipals de Tarragona, SA (AMT) para el alquiler de una plaza de parking.
c).- Otros:
- Convenio de colaboración, de fecha 6 de mayo de 2016, entre el ICAT y CEPSA para conseguir descuentos con la Tarjeta presencial CEPSA STAR DIRECT. Solicitud/Contrato Tarjeta CEPSA STAR DIRECT.
- Acuerdo de colaboración, de fecha 30 de marzo de 2017, entre el ICAT y Tirant Lo Blanch, SL, para desarrollar un proyecto conjunto en el ámbito de formación y biblioteca, para los colegiados.
- Acuerdo de colaboración, de fecha 23 de julio de 2018, entre el ICAT y la Fundació Obra Pia Montserrat - Llar natalis, para ofrecer un servicio jurídico de asesoramiento gratuito.
- Convenio, de fecha 23 de julio de 2018, entre el ICAT y la Associació Independent d'Advocats i Advocades de la Generalitat, para colaborar en el ámbito formativo.
Los convenios están publicados en cumplimiento del principio de publicidad activa de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia y acceso a la información, sin perjuicio de la observación de las limitaciones que establecen los artículos 14 y 15 de la Ley, relacionados con los límites de acceso y la protección de datos personales.