Utilizamos cookies propias y/o de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios de nuestra web. Más información.
Videoconferencias con los centros penitenciarios
En virtud del convenio firmado entre el Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña y el CICAC el ICAT puede realizar videoconferencias con los internos de las prisiones catalanas de los cuales lleven la defensa, ahorrándo tiempo y costes de desplazamiento.
Estas videoconferencias se llevarán a cabo desde alguna de las salas que el ICAT tiene habilitadas para que las persones letradas puedan reunirse con sus clientes.
Los centros penitenciarios que tienen disponible este servicio son:
CENTRE EDUCATIU CAN LLUPIÀ
CENTRE EDUCATIU EL SEGRE
CENTRE EDUCATIU ELS TIL·LERS
CENTRE EDUCATIU L'ALZINA
CENTRE EDUCATIU MONTILIVI
CENTRE PENITENCIARI BRIANS I
CENTRE PENITENCIARI BRIANS II
CENTRE PENITENCIARI BRIANS II (DERT: Departamento Especial de Regimen Cerrado)
CENTRE PENITENCIARI DONES BARCELONA
CENTRE PENITENCIARI QUATRE CAMINS
CENTRE PENITENCIARI LLEDONERS
CENTRE PENITENCIARI MAS D'ENRIC, TARRAGONA
CENTRE PENITENCIARI LLEIDA
CENTRE PENITENCIARI LLEIDA (DERT: Departamento Especial de Regimen Cerrado)
CENTRE PENITENCIARI PUIG DE LES BASSES
CENTRE PENITENCIARI PUIG DE LES BASSES (DERT: Departamento Especial de Regimen Cerrado)
CENTRE PENITENCIARI QUATRE CAMINS
Las peticiones se gestionan dentro de eJusticia. Se recomienda la consulta del manual per a fer us del sistema de videoconferències a través d’E-justícia. Los pasos son los siguientes:
Instrucciones para concertar cita a través del sistema de videoconferencia:
- Es imprescindible disponer del carné ACA actualizado y con el PIN vigente.
- Generar el pase a través de RedAbogacía.
- El pase de prisión genera un código de seguridad que consta al mismo pase y que será necesario para concertar la videoconferencia.
- El Portal del Professional del Departament de Justícia (E-Justícia.cat) es la plataforma donde se reserva la videoconferencia (consultar el manual per a fer us del sistema de videoconferències a través d’E-justícia).
- En el menú vertical seleccionar la opción “Reserva de videoconferències”.
- Automáticamente se abrirá la plataforma para hacer la reserva. Se tiene que ir desplegando el menú de la izquierda para clicar a “Listado” y después clicar a “Solicitud”, opción que se encuentra debajo del formulario.
- Clicando a “Sol·licitud”, la plataforma pide el código de seguridad del pase de prisión.
- Una vez introducido el código de seguridad ya se podrá reservar día y hora para hacer la videoconferencia.
- Finalizado el proceso de formalizar la reserva, habrá que esperar la confirmación del centro que llegará a través del correo electrónico.
- Recibido el correo electrónico de confirmación, el abogado tendrá que personarse el día y hora reservado en la sede de la ICAT (C/Enric de Ossó 1, 2.º piso).
Aspectos a tener en cuenta:
- Las reservas se tienen que hacer obligatoriamente con una antelación mínima de un día laborable para que el centro disponga de tiempo suficiente para confirmar la reserva.
- De momento solo se puede asignar un interno por videoconferencia.
- El horario fijado por el ICAT para llevar a cabo estas videoconferencias es:
- Lunes a jueves de 9:15h a 17:00h.
- Viernes de 9:15h a las 15:00h
En el momento de hacer la reserva, el abogado tendrá que concretar cuál será la duración de la comunicación (en franjas de 30 minutos, con un máximo de 60 minutos por videoconferencia). No se admitirán reservas consecutivas de una hora del mismo abogado con el mismo interno.
La plataforma no permitirá hacer reservas en los siguientes casos:
- En los festivos aplicables en la ciudad de Tarragona.
- Durante el mes de agosto.
- En casos en los que ya exista una reserva previa. La plataforma permitirá conocer la disponibilidad en el momento de hacer la reserva.
El centro penitenciario puede no admitir la reserva de videoconferencias por motivos de seguridad o de disponibilidad del interno. En estos casos habrá que hacer otra reserva.
Llegado el momento de celebrarse la comunicación, la ICAT comprobará que la identidad del abogado/-da que se presenta es la del abogado/-da acreditado a la designa y no permitirá que se celebre si se presenta un otra persona en su lugar.
En el espacio destinado para llevar a cabo esta actividad se tienen que seguir las mismas normas y protocolos que en las entrevistas vive en los centros penitenciarios. El servicio cuenta con un sistema de videovigilancia con señal únicamente visual (no dispondrá de señal de sonido ni este podrá ser grabado para garantizar la confidencialidad de la entrevista entre cliente y abogado).