Utilizamos cookies propias y/o de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios de nuestra web. Más información.
PREGUNTAS FRECUENTES
En esta sección damos respuesta a vuestras dudas. Solo hace falta que cliquéis encima del área correspondiente y podréis acceder a la información. En caso de que necesitéis contactar con el ICAT podéis enviar un correo electrónico a secretaria@icatarragona.com.
- ¿Cómo comunico un cambio de datos personales?
Rellenando el formulario de cambio de datos, firmarlo y enviarlo a atencio@icatarragona.com. Sólo es necesario rellenar los datos que se quieren modificar. - ¿Cómo puedo pedir un certificado de colegiación?
Tenéis que enviar un correo electrónico a atencio@icatarragona.com. El coste de este servicio es de 7,26 € (IVA incluido), importe que se cargará en cuenta bancaria. - ¿Puedo hacer una reserva de un despacho al ICAT?
Sí, enviando un correo electrónico a secretaria@icatarragona.com o llamando al 977 21 23 60, indicando la hora de la reserva. - ¿Cómo puedo formar parte de una sección o comisión colegial?
La inscripción a las comisiones y secciones es voluntario y no se percibe ningún tipo de remuneración por las tareas desarrolladas. Para darse de alta hay que enviar un c/e a la dirección secretaria@icatarragona.com. - ¿Cómo puedo acceder a la intranet del ICAT?
Podéis pedir las claves de acceso al Área Privada enviando un c/e a secretaria@icatarragona.com. - ¿Cómo puedo localizar a un abogado/da del ICAT o de otro colegio?
A través de la Guía Judicial del Colegio. - ¿Cómo puedo solicitar el logotipo del ICAT?
Rellenando esta solicitud y enviándola por correo electrónico a oac@icatarragona.com . - ¿Cuál es el horario del Colegio?
De lunes a jueves de las 9h a las 18h y los viernes de 9h a a16h.
- ¿Dónde puedo localizar los acuerdos de los órganos judiciales de Tarragona?
A través de la web, Serveis/Relacions amb l’Administració i la Justícia. - ¿Y el teléfono de un juzgado?
A través del directorio en la web - ¿Si tengo una incidencia con un juzgado dónde puedo comunicarlo?
A través del área privada de la web colegial en el apartado "Queixes" - ¿Cómo puedo pedir un atestado de tráfico?
- De forma telemática a través de la plataforma ATENEA. Para darse de alta en la misma contactar con el ICAT por c/e a atestats@icatarragona.com.
- ¿Puedo escanear los expedientes en los juzgados?
Sí, solicita el código en el ICAT ( 977 212 360) - ¿Cómo puedo solicitar el amparo del Colegio?
En el apartado de la web colegial de Relaciones con la Administración de Justicia.
- ¿Qué puedo consultar en la biblioteca?
Más de 4000 libros, revistas, acceso a bases de datos. Para acceder al fondo clicar al catálogo online. - ¿Puedo hacer consultas y pedir documentación?
Sí, a través del servicio de documentación la biblioteca os puede facilitar información bibliográfica (jurisprudencia, doctrina, legislación, formularios, etc.). Para ello contactar por c/e a biblioteca@icatarragona.com. Servicio sin coste para las personas colegiadas. - ¿Puedo sacar libros en préstamo?
Sí, se pueden sacar libros en préstamo y se pueden enviar también a las delegaciones de Valls y del Vendrell. - ¿Tengo acceso a servicios de biblioteca digital?
Sí, a través de la intranet y seleccionando la opción “BDDS” . Actualmente hay accesibles Tirant online, vLex, Biblioteca Digital de Sepín, Biblioteca Digital Colex y Casos Prácticos de Economist. - ¿Puedo comprar un libro mediante la biblioteca?
Sí, para más información clicar en el siguiente enlace. - ¿Si no soy colegiado puedo utilizar la biblioteca?
Los colegiados en cualquier colegio del Estado pueden acceder a la sala de consulta y al fondo, pero no disponen de préstamo. Los alumnos del Màster de Acceso a la Abogacía tienen las mismas condiciones que los colegiados. - ¿Qué horario tiene la biblioteca?
La biblioteca tiene el mismo horario de apertura que el Colegio.
- Si tengo una duda sobre deontología o quiero interponer una queja ¿dónde tengo que dirigirme?
Por c/e a deontologia@icatarragona.com o consultar la web a Serveis/Deontologia donde se encuentran diferentes impresos de interposición de quejas. - ¿Qué puedo hacer si un compañero no me concede la venia?
Solicitar cita con el decano o decana mediante c/e a deontologia@icatarragona.com. Deberá acompañarse la comunicación dirigida al letrado/a y siempre y cuando hayan transcurrido 48 horas desde la petición. - ¿Cómo puedo pedir una autorización para exhibir documentos entre compañeros?
A través de correo electrónico a deontologia@icatarragona.com. Será necesario justificar el motivo de su aportación y acompañar la documentación que se desee exhibir. - ¿Cómo he de comunicar el inicio de actuaciones judiciales contra un compañero?
Según el art. 30.3 de la Normativa de l’Advocacia Catalana, el abogado/a que en nombre propio de un cliente pretenda interponer una acción de responsabilidad civil o penal contra un letrado/a lo deberá comunicar a la Junta de Gobierno mediante c/e a deontologia@icatarragona.com, y siempre que el procedimiento por el cual se quiera interponer la demanda o querella se lleve dentro de nuestros partidos judiciales. - ¿Qué debo hacer para citar a un compañero/a como testimonio?
Según el art. 66c de la Normativa de l’Advocacia Catalana se debe comunicar a la Junta de Gobierno su citación y siempre que el procedimiento se lleve dentro de nuestros partidos judiciales, y además se haya intentado sin éxito contactar con el compañero/a. La comunicación deberá ser enviada por c/e a deontologia@icatarragona.com. - Quiera solicitar autorización para la defensa de asuntos propios
Según el art. 20 de los Estatutos colegiales, para los colegiados no ejercientes o licenciados en derecho que quieran ejercer la defensa de un familiar en un procedimiento dentro de nuestros partidos judiciales, pueden solicitar al decanato la correspondiente habilitación.
TASA: Colegiados no ejercientes ICAT (gratuito). Otros 120 € + IVA
- ¿Qué requisitos hay para ser contador partidor o administrador concursal?
Para la inscripción al registro de contadores partidores o adm. concursales se deberá presentar la solicitud rellenada y la documentación acreditativa que consta en la plataforma Unitram. El período normalmente se abre a finales durante los meses de octubre/noviembre.
- ¿Cómo desbloqueo el PIN del carnet?
Con el código PUK y a través al programa “Bit4id PKI Manager”. Para cualquier duda contactar por c/e a biblio@icatarragona.com. - ¿Puedo adquirir un lector de firma digital en el ICAT?
Sí, su precio es de 20€ +21%IVA - ¿Cómo descargo el software del lector?
A través de la web www.abogacia.es/acadescarga . Para asistencia técnica contactar con Redabogacía al 930 141 001. Más información a través de la web, Serveis/Certificat digital i Justícia Zero papers. - ¿Cómo se firma digitalmente un documento?
El documento tiene que estar en pdf. Consultar las instrucciones aquí. - ¿Es possible tenir dos certificados de fima digital ACA?
Sí, solicitando el carnet europeo que emite el CGAE rellenado este formulario y enviarlo a abogadoeuropeo@abogacia.es. - Tengo que enviar una demanda fuera de Cataluña
Zona ministerio funciona a través de la plataforma Lexnet; en País Vasco a través de Justiziasip; en Cantabria a través del sistema Vereda; en Navarra y Aragón con el sistema Avantius. Para más información: Serveis/Certificat digital i Justícia Zero papers. - ¿Cómo recibo las notificaciones de los juzgados a través de eJustícia?
Ya está desplegado el Noticat, el módulo de notificaciones de órganos judiciales. Para asegurar la correcta recepción de las notificaciones es importante comprobar que tenéis correctamente activado vuestro email dentro de vuestro perfil de usuario de eJustícia. Para más información consultar el enlace adjunto. - ¿Qué pasa si no puedo acceder a mis notificaciones a través de Lexnet/eJustícia?
La ley prevé que se tiene que acceder a las notificaciones en el plazo de tres días hábiles. El no acceder dentro de este plazo comportará directamente que se tendrá por notificado legalmente.
- Soy persona colegiada en el ICAT y quiero darme de alta
Consulta el apartado web del turno de oficio donde vas a encontrar los requisitos, la solicitud de inscripción y otra documentación a aportar. Para cualquier duda enviar un c/e a torn@icatarragona.com . - ¿Cómo puedo saber los módulos de compensación?
En el apartado del turno de oficio de la web de l’ICAT dentro de funciones y normativa. - ¿Cómo se justifican las actuaciones del turno?
A través de la Plataforma de Justificación del TOAD accesible desde el área privada. Dispones de un manual, guías prácticas y vídeos formativos en la web solicitudes y justificantes del menú del turno de oficio de la web. Para cualquier duda: torn@icatarragona.com . - ¿Puedo intercambiarme la guardia con otro letrado/a ?
Sí, desde la intranet del ICAT y con la opción “Intercanvi de guàrdies”
- ¿Cómo puedo acceder a la programación formativa del ICAT?
A través de la web en el menú Formació o a través de la plataforma web de l’Escola de Pràctica Jurídica. - Si no estoy colegiado ¿puedo acceder a la formación?
Sí, pero puede variar el precio de inscripción. - ¿Qué cursos son obligatorios para acceder al toad?
Para acceder al SOJ Penitenciario, extrangeria, VIDO y menores. La periodicitat de estos cursos es bianual.
- ¿Cuáles son los requisitos para ser mediador/a?
Ser licenciado o graduado en derecho y haber cursado un curso homologado por el Centre de mediació en Dret Privat de la Generalitat de Catalunya. En caso de no ser colegiado en ejercicio se deberá acreditar disponer de una póliza de RC que cubra la actuación como mediador/a y acreditar estar de alta en hacienda. También acreditar disponer de las 40 horas de formación bianuales en el ámbito de la mediación. - ¿Cómo puedo solicitar información sobre la mediación?
El ICAT ofrece el SOM los viernes de las 09:00h a las 13:00h en las sedes judiciales de Tarragona, Valls y vendrell. Toda la información está disponible en la web o bien puede contactar por c/e a mediacio@icatarragona.com.
- Quiero acceder a los criterios de honorarios del ICAT
Podéis enviar un correo electrónico a honoraris@icatarragona.com.
- Quiero solicitar un dominio de correo icatarragona.com
Enviar un mail a tit@icatarragona.com indicando el nombre de la dirección deseada por ejemplo: montsegarcia@icatarragona.com, mgarcia@icatarragona.com, etc. - ¿Cómo puedo acceder a mi correo colegial?
A través de la web de l’ICAT o directamente a correo.icatarragona.com o webmail.icatarragona.com para cuentas Office365. - No recuerdo mi contraseña de correo
Solicitar su restablecimiento por c/e a tit@icatarragona.com, o accediendo a webmail.icatarragona.com para cuentas Office365, haciendo clic donde pone "He olvidado mi contraseña”. - Quiero configurar mi cuenta de correo ICAT
Consulta el menú Serveis/Correu Col·legial.
- ¿Dónde puedo consultar la póliza de RC?
En la web Serveis/Previsió social i RC. - ¿Puedo ampliar la cobertura?
Sí, por c/e a oac@icatarragona.com. El ICAT dará traslado a la correduría. - ¿Cómo tramito un siniestro?
Rellenando este formulario, adjuntando la documentación oportuna y presentarla en el registro del ICAT presencialmente o per c/e a oac@icatarragona.com. Para tramitar un siniestro es requisito que conste reclamación previa del cliente. - ¿Cómo puedo pedir un certificado de cobertura de la póliza de RC?
Por c/e a oac@icatarragona.com. - ¿Qué trámites hay para registrar mi sociedad profesional en el ICAT?
Consulta toda la información en la web del ICAT.
- ¿Cómo puedo hacer un pase a la prisión?
Con un carnet con certificado digital ACA y acceder a http://www.abogacia.es/servicios-abogacia/. - No tengo acceso a mi ordenador y necesito un pase urgente ¿el ICAT lo puede tramitar?
Sí, envia un c/e a biblio@icatarragona.com o a secretaria@icatarragona.com indicando el nombre del preso y el centro penitenciario. Se os remitirá el pase a vuestro c/e. - ¿Cóm puedo solicitar una videoconferència a un centro penitenciario?
Consulta las instrucciones a Serveis/Videoconferències amb els centres penitenciaris.
- Tengo una duda legal y quiero consultar un abogado de forma gratuita
Se puede contactar con el Servicio de Orientación Jurídica del Colegio que es gratuito y ofrece un primer consejo orientador así como si fuera el caso la tramitación del asistencia jurídica gratuita. - ¿Cómo puedo solicitar abogado de oficio?
Consulta el procedimiento y toda la documentacio que deberá aportarse a través del siguiente enlace. El ICAT dispone de diferentes oficinas de tramitación (Tarragona, Valls y Vendrell). También nos puede remitir la documentación a torn@icatarragona.com adjuntando la solicitud rellenada y firmada. - ¿Cuál es el plazo para saber si se me ha otorgado la justicia gratuita y para saber quién es mi abogado?
Un mes aproximadamente. Se recibirá una carta certificada con los datos del letrado con los que el justiciable deberá ponerse en contacto. - No puedo contactar con mi abogado de oficio
Enviar un c/e a torn@icatarragona.com . - ¿Puedo cambiar a mi abogado/a del turno?
Si no existe una razón legal que haga incompatible la defensa por parte del professional NO se puede cambiar. Si se renuncia se puede contratar uno de privado (con los correspondientes honorarios). - ¿Me puede cobrar algun importe el abogado/a de ofici?
En determinados casos SÍ de acuerdo con los arts. 36.2 y siguientes de la Ley 1/1996 de asistencia jurídica gratuita. - Tengo un conflicto y quiero iniciar una mediación
Pueden solicitar hora de visita con un mediador por teléfono en alguna de las sedes del ICAT para comparecer en la sala de mediaciones. Más información en Ciutadania/Mediació Familiar. - Quiero acogerme a la Ley de la Segunda Oportunidad
Solicitar CITA PREVIA al SOJ de la Segunda Oportunidad. - Quiero reservar el salón de actos del ICAT
Información y tarifas en la web de l’ICAT. - Soy un medio de comunicación y quiero contactar con el ICAT
Enviar un c/e a comunicacio@icatarragona.com o por teléfono al 977 21 23 60.